Marca
Es la promesa, las perspectivas y las expectativas que residen en la cabeza del consumidor sobre el producto (servicio) y sobre la organización (empresa).
Alina Wheeler
La Marca NIKE tiene mi admiración desde que tuve conocimiento de su existencia a mis 8 años.
Al comienzo (3 primeros años de existencia) la marca se hacía llamar "Blue Ribbons Sports", posteriormente el nombre cambió y se basaba en la diosa griega de la victoria "Niké".
Seguramente ya conoces la historia, el logotipo en la etapa cuando ya fue denominada NIKE fue desarrollado por una estudiante de diseño gráfico: Carolyn Davidson. Phil y Carolyn. La idea clave de Phil Knight era que el logotipo en su diseño debe transmitir movimiento. Carolyn Davidson dice basar la idea de la descripción gráfica en el ala de la diosa griega "Niké" para diseñar el símbolo dinámico que hoy en día vemos.
Carolyn continuo evolucionando la representación gráfica de Nike, incluyendo folletos, avisos, postes y catálogos. El crecimiento de la empresa despegó, hoy en día es la empresa mundial líder en innovación deportiva, sin duda el logotipo está en la cabeza de todo el mundo y en el corazón de muchos fanáticos como "YO".





Do it.
Branding
Proceso de creación y gestió de la marca que consiste en desarrollar y mantener un conjunto de atributos, conceptos y valores de tal manera que sean coherentes, apropiadas, distintivas y susceptibles de ser protegidos.
Briefing
Si deseas encontrar la identidad gráfica de tu marca, el briefing es una herramienta sumamente útil.
Hice una guía que te puede ayudar.
Es un conjunto de cuestionamientos que se responden en apoyo a tu diseñador gráfico para desarrollar la idea.
Registro
Todo debe estar conforme a la ley, antes de invertir en el diseño de una marca asegúrate de que esta sea apta para su registro.
Tener los derechos del uso de una expresión gráfica es el primer paso de una estrategia segura.
Diseño
El uso de herramientas para plasmar la idea generada por el Briefing, comenzando por el bosquejo en papel (algo muy artesanal), hasta su culminación en la entrega de archivos digitales de alta calidad en conjunto de un manual de marca.
Branding
Construir una marca es un proceso de Comunicación y Percepción
Vivimos en un mundo saturado de marcas y ofertas para los productos que compramos regularmente; sin embargo no todos son igual de consumidos, esto se debe a que existen marcas que generan más confianza que otras, en gran parte por la calidad que ofrecen; pero esta no siempre es correctamente percibida por el mercado porque hay factores subjetivos y de percepción que son más definitorios a la hora de tomar una decisión de compra que los meramente racionales.
Uno de estos factores está en desarrollar y mantener un conjunto de atributos, conceptos, valores de tal manera que sean coherentes para el público al que se está dirigiendo.
En este Video conoce como la marca NIKE construyo (Brand) su marca, ya que no es un proceso de diseño, sino de percepción, y cómo es necesario entender a tu público, tu producto y tus circunstancias como empresa.
¿Qué chingados significa "Branding"?
Las primeras veces que se marcó algo para diferenciar se datan desde aproximadamente el año 350 a.c. Es entonces cuando se comenzó a decir "brandr" que significa "marcar con fuego" en un dialecto nórdico.
Posteriormente los rancheros ya utilizaban su marca en sus cabezas de ganado para determinar su propiedad y como parte importante de su control e identificación de productos. Procuraron realizar el marcado con representaciones gráficas simples para poder realizarlas a fuego en la piel de los animales. Lo que ahora llamaríamos logotipo.
Actualmente, construimos un logotipo colocando simbólicamente a este un conjunto de atributos, conceptos, valores de tal manera que sean coherentes para el público al que se está dirigiendo. No obstante, el objetivo sigue siendo el mismo: sobresalir del ruido mediático y diferenciarnos de nuestra competencia.
¿Cómo chingados le hago para construir mi marca?
Para construir una marca necesitamos delimitar una identidad, a la cual se le atribuyen conceptos y valores de tal manera que sean coherentes para el público al que se está dirigiendo.
En muchas ocasiones es complicado encontrar esa identidad. Cuando comenzamos solo tenemos sensaciones abstractas en la cabeza de como nos gustaría que fuera nuestra marca, y podemos terminar no definiendo nuestras ideas.
Existe una herramienta llamada "Briefing" la cual funge como guía para precisamente poder aterrizar nuestras ideas en un concepto con pies y cabeza.
La herramienta Briefing idealmente se debería usar de la mano de un Diseñador/Marketer para que en conjunto construyan la mejor identidad posible.
Hice una guía que te puede ayudar. En la imagen
Briefing
Proviene de la palabra "TO BRIEF" que significa dar instrucciones para realizar una acción.
Es una herramienta principalmente utilizada por los diseñadores en la que se pide contestar un cuestionario, el cual es una serie de preguntas formuladas con el objetivo de recaudar la suficiente información sobre la empresa, organización, o persona de la cual se quiere diseñar una marca. Con toda esa información, los diseñadores logran identificar una ruta con limitaciones sobre la cual trabajar.
Los cuestionamientos del Briefing no son estáticos, significa que pueden variar el número de preguntas y la forma de las mismas según cada proyecto.
Un punto importante de los cuestionamientos son relacionados con la filosofía y los valores que se desean atribuir en la marca, ya que estos son realmente la base sobre la cual se toman las decisiones del diseño.
Una vez delimitada la base, se recaba información relacionada con las características (forma, lugar, precio, colores, peso, texturas, durabilidad, materiales, procesos, tamaño, etc.) del producto o servicio que la marca en cuestión desea ofrecer, Así también sobre el público al que va dirigida, ya que entendiendo quien es el tipo de persona (demografía, estilos de vida, niveles socioeconómicos, gustos, valores, aptitudes, fuentes de consumo, etc.) que percibirá la marca se toman decisiones sobre el diseño.
Con todo esto comenzamos la contextualización, y el primer paso está en conocer que ofertas ya hay en el mismo mercado que la empresa desea atender. Identificar su desempeño y las características de su diseño de marca,
Para finalizar, se deja en el cuestionario un área de información adicional para recopilar datos que sean relevantes y que no se haya tocado ya por los cuestionamientos anteriores.
Antes de Diseñar
Tener un bosquejo y verificar la viabilidad de registro ante el IMPI
Antes de comenzar tu proceso creativo para diseño tu marca, primero desarrolla un esbozo preliminar de lo que te gustaría que fuera con nombre, logo y colores; recuerda que es un esbozo, así que puede no estár perfecto, pero si necesita tener esas características que deseas.
Posteriormente, acude a hacer una búsqueda en el portal de registro de marca de tu país, en este caso siendo México, mi país de nacionalidad, me enfocaré en explicar cómo sería la búsqueda en el IMPI (El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), el cual es un Organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio y con la autoridad legal para administrar el sistema de Propiedad industrial en México.
Debes acudir a: : https://acervomarcas.impi.gob.mx:8181/marcanet/vistas/common/datos/bsqFoneticaCompleta.pgi
y en el apartado de búsqueda avanzada, seleccionar la opción de búsqueda fonética para poder conocer las marcas que ya existen que tienen un nombre igual o parecido a la que deseas registrar, además te puede decir cuáles son los giros comerciales a los que se dedica.

Viabilidad
Búsqueda fonética por clases.
Hasta ahora el IMPI reconoce 45 diferentes giros comerciales a los cuales se puede dedicar una empresa, por ejemplo:
La clase #12 Vehículos; aparatos de locomoción terrestre, aérea o acuática. Esto significa que si tu empresa tiene un giro comercial relacionado principalmente con este tema, seguramente tendrás que registrar tu marca ante el IMPI con la clase #12 entre otras, dependiendo del giro comercial que tengas, las empresas pueden agregar varias clases a su registro de marca.
Aquí te dejo el link donde puedes conocer las clases que el IMPI maneja y así saber cuáles son las relacionadas, al giro de la marca que deseas registrar, podemos realizar una búsqueda avanzada.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial / ClasNiza / Clases https://clasniza.impi.gob.mx/clases.
Una vez que conoces que son las clases según IMPI y cuáles son las relacionadas al giro de la marca que deseas registrar, podemos realizar una búsqueda avanzada. Por ejemplo:

Si yo quisiera registrar una marca que se dedica a la distribución de productos orgánicos llamada FRUBAS "ORGNIC CONSUM" (Mi marca no produce los productos orgánicos como el jitomate, aguacate, frutas o verduras, solamente, lleva estos productos a la puerta de tu casa).
Debo buscar cuál es la clasificación que se adecua más a mi marca, por lo que encontré entre las 45 distintas clasificaciones la numero 39, la cual dice lo siguiente: Transporte; embalaje y almacenamiento de mercancías; organización de viajes.
Ahora puedo proceder a realizar la búsqueda avanzada porque ya tengo mi bosquejo de marca y conozco la clasificación adecuada según IMPI para mi marca. En entonces en el apartado de clase coloco el número 39 y en el apartado de denominación coloco FRUBAS (doy clic en buscar).

Estos son los resultados de mi búsqueda, más de 200 registros relacionados fonéticamente, es decir, que ya existen registros que se pueden parecer a la marca que yo quiero registrar, sin embargo analizaremos la información que nos da nuestra búsqueda y averiguaremos si es viable registrar mi marca tal como la tengo o si debo realizar algunos cambios para evitar que mi marca se parezca demasiado a otra. También puede pasar que el IMPI me impida el registro de mi marca porque se parece a alguna otra ya registrada en la misma clasificación.

El primer registro que me aparece es de una solicitud de registro de marca (TS - M) por Enrique Frias Zúñiga, la denominación de su marca es: FRIAS (sin acento) clase 39. Me percato de que el nombre se parece fonéticamente, pero considero que se pueden diferenciar bastante bien porque esta marca utiliza los colores Azul, Naranja, Blanco y Negro en su logotipo; además la tipografía que Enrique usa para su marca es muy diferente, aun así investigaremos más a cerca de esta solicitud de registro. Ahora daremos clic en el número de expediente, en este caso es el número 468390.


En este apartado podemos ver los datos generales de la solicitud de registro de marca, entre los más importantes o los cuales más nos interesan son los siguientes:
Fecha de presentación 17/01/2001 11:35:00 AMFecha de inicio de uso 20/06/1970
Fecha de concesión 31/05/2001
Fecha de vigencia 17/01/2011
Denominación FRIAS
Descripción de la marca
Tipo de solicitud REGISTRO DE MARCA
Tipo de marca
Elementos sobre los cuales no se solicita protección TRANSPORTES
La fecha de concesión nos dice el día en que la empresa obtuvo el registro de su marca y la vigencia nos dice la fecha en que dejó o dejará de valer el documento de registro de marca. Todas las marcas tienen una vigencia, la cual generalmente llega 10 años después de entregada la concesión, así que siempre es necesario realizar un registro de marca y mantenerse al tanto para actualizar los documentos y ampliar la vigencia.
Para el caso de la marca FRIAS de Enrique Zúñiga la vigencia de su registro de marca ya expiró, por lo que actualmente solo queda como un registro de solicitud en el expediente, no como una marca registrada.
Por lo tanto, podemos decir que para el primer resultado en nuestra búsqueda fonética no tenemos mayores problemas, la marca si se parece fonéticamente; sin embargo, utiliza un logotipo sumamente diferente al que nosotros deseamos utilizar y no está vigente en el registro de marcas a pesar de que si lo estuvo entre 2001 y 2011.
Pasemos a analizar el segundo resultado de nuestra búsqueda, la cual nos muestra una solicitud de registro de marca (TS - M) por parte de QUIMICA DEL DESIERTO & CRUBA DISTRIBUTION (Probablemente persona moral = Empresa) la cual coloca como denominación de su marca la palabra: CRUBA clase 39. Me percato que el nombre se parece fonéticamente, pero considero que se pueden diferenciar bastante bien porque esta marca utiliza los colores Verde, Café, Negro y Blanco; además la tipografía que esta empresa usa para su marca es muy diferente, sin embargo investigaremos más a cerca de esta solicitud de registro. Ahora daremos clic en el número de expediente, en este caso es el número 2634962.


De igual manera podemos ver los datos generales de la solicitud de registro de marca, entre los más importantes o los cuales más nos interesan son los siguientes:
Número de expediente 2634962
Número de registro 2342513
Fecha de presentación 21/10/2021 08:53:55 PM
Fecha de inicio de uso 09/01/2018
Fecha de concesión 11/01/2022
Fecha de vigencia 11/01/2032
Fecha de publicación de la solicitud 28/10/2021
Denominación CRUBA
Descripción de la marca
Tipo de solicitud REGISTRO DE MARCA
Tipo de marca
Elementos sobre los cuales no se solicita protección
La fecha de concesión nos dice el día en que la empresa obtuvo el registro de su marca y la vigencia nos dice la fecha en que dejó o dejará de valer el documento de registro de marca.
Para el caso de la marca CRUBA de QUIMICA DEL DESIERTO & CRUBA DISTRIBUTION tiene la vigencia de su registro de marca hasta el 11/01/2032, por lo que actualmente es una marca registrada.
Por lo tanto, podemos decir que para el segundo resultado en nuestra búsqueda fonética no tenemos mayores problemas, la marca si se parece fonéticamente; sin embargo, utiliza un logotipo sumamente diferente al que nosotros deseamos utilizar; la marca está vigente en el registro de marcas en la clase 39, por lo que podría llegar a generar conflicto al momento de nosotros solicitar el registro de nuestra marca FRUBAS.
Las probabilidades son bajas, ya que si existe diferencia entre los logotipos (diseño y formas tridimensionales).
Se recomienda realizar este procedimiento de manera extensa y minuciosa con los demás resultados de la búsqueda para así verificar la viabilidad del registro de la marca.
En mi caso, el resultado número 24 presenta mayor similitud entre los logotipos y una leve similitud en la denominación de la marca.

En resumen, esta es una marca con el registro vigente en la clase 39 según IMPI , con un parecido mayor por los colores, letras y nombre. Por lo que incrementa las posibilidades de que el momento de querer registrar mi marca FRUBAS mi procedimiento sea rechasado y me soliciten algún ajuste. Veo que también usa el símbolo de una hoja verde y letras mayúsculas para el nombre de la marca, así como pequeñas letras rojas para el eslogan, que en mi caso son pequeñas letras verdes.
Pongámoslo en comparación directa.


El parecido es realmente notable, y no significa que yo esté buscando copiar a esta marca, realmente no conocía de su existencia, pero este tipo de situaciones son comunes, y te pueden pasar ti también, por eso es tan importante realizar esta búsqueda de manera minuciosa.
Hora, si analizamos a detalle, la marca FRUTEEC usa una especia¡e de círculo que envuelve la hoja verde de su logo, mientras que en mi bosquejo las hojas salen de la letra "U" y son 2 con un semi relleno de 2 tonos de verde.
Los tonos de verde entre los 2 logotipos son un poco diferentes.
El estilo de las letras cambia, las de FRUTEEC son un poco más rectangulares y delgadas que las de la marca FRUBAS.
Como último detalle el color del eslogan es diferente, en el primer caso es de color rojo y en el segundo es color verde.
Este tipo de situaciones requieren de un pequeño riesgo, el registro de marca es un proceso gratuito; sin embargo, se debe pagar un monto aproximando de $2499 para que el personal de IMPI pueda evaluar tu marca y checar si tiene viabilidad de registro o no.
Si logras el registro de tu marca en el primer intento, no deberás pagar más, solamente hasta la fecha, para renovar la vigencia de tu marca si es que así lo deseas.
Pero si el personal del IMPI detecta una similitud de alto grado con posibilidades de confusión, podrían rechazar el registro de tu marca; sin embargo, el monto pagado no se devolverá, ya que estás pagando para que evalúen la viabilidad de registro de tu marca. No para que sea registrada.
En este caso podría tomar el riesgo de mandar mi solicitud de registro de marca con el logotipo que tengo, pero hay una probabilidad de que mi marca no pase la evaluación porque existe otra registrada y vigente que podría llegar a generar confusión.
Por otro lado, podría hablar con mi diseñador, o la persona que me ayudó a diseñar mi logotipo para que hagamos cambios que diferencien mi logo del de esta y otras marcas ya registradas.
Tal vez podríamos cambiar de letras mayúsculas a minúsculas, colocar las hojas a un costado de las letras y cambiar de colores verdes a colores azules.
Toda esta recomendación se pueden aplicar si estás en una situación similar, es importante verificar la viabilidad de un registro de marca antes de casaros con un diseño, una propuesta de logotipo o colores; actualmente el mundo abre las puertas a nuevas empresas de todo tipo, y en un mundo tan competido el diferenciarse es importante. Trata de adaptar tus ideas creativas a propuestas que no se hayan visto antes y que al mismo tiempo comuniquen lo que tú quieres transmitir a tu mercado.
El diseño de marcas es un mundo apasionante que combina conocimientos de legislación, diseño y marketing.
Alan Rodríguez
¿Más ayuda?
Por favor, introduce tus datos y te respondere tan pronto me sea posible.
Mis servicios
Quiero apoyarte
Estoy en el proceso de mejora contunua, y tnego para ti servicos que impactan y evolucionan con el tiempo.
mi trabajo es respaldado por clientes, los cuales han recivido mi apoyo y me han visto evoluvonar.
alanrodriguez.flow
- Fotografía (personas, lugares productos, etc)
- Contenido (Imagen, Videos, planeación del contenido)
- Marketing (posicionamiento de marca, relación producto cliente, estrategias de publicidad)
- Branding (construir una marca solida y adecuada segun producto, cliente y objetivos)